sábado, 25 de mayo de 2013

IMAGEN DE GLOBALIZACIÓN

OBSERVA DETENIDAMENTE ESTAS IMAGENES, Y SEÑALA TU PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA




  1.     

7 comentarios:

  1. La Globalizacion
    La globalización casi siempre superan a los perjuicios, pero hay perjuicios y para contrarrestarlos, se necesitan instituciones adecuadas. Cuando las empresas de capital extranjero causan contaminación en los países en desarrollo, la solución no es impedir la inversión extranjera o cerrar esas empresas, sino diseñar soluciones puntuales y sobre todo organizar la sociedad, con ministerios, normas medioambientales y un aparato judicial eficaz que las imponga. Este puede tener ventajas y desventajas ya que es un problema y un beneficio para las empresas mundiales pero para simples trabajadores es un desgracia ya que baja su economia y se hacen mas y mas pobres cada dia muchas veces la globalizacion implica grands problemas para todo el mundo y para los paises del tercer mundo.

    ResponderEliminar
  2. Ventajas
    * Apertura de mercados, como en la Unión Europea.
    * Medios de comunicación, especialmente Internet.
    * Crecimiento y fusiones entre empresas.
    * Privatización de empresas públicas.
    * La desregularización financiera internacional.
    * Economía y mercado globales.
    * Acceso universal a la cultura y la ciencia.
    * Mayor desarrollo científico-técnico.
    Mayor y mejor desarrollo en la economía de todo el mundo * Aumento excesivo del Consumismo
    desventajas.
    * Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
    * Desaparición del Estado de Bienestar.
    * Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real.
    * Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.
    * Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”.
    * Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
    * Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
    * Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.

    ResponderEliminar
  3. no hay un equilibrio en la globalizacion tanto ventajas y desventajas ya que las desventajas son mas que las ventajas producen mas problemas tanto culturales, economicos y sociales ya que al igual que se conocen culturas de otros lugares al igual las van perdiendo pero est ya es un tanto personal

    ResponderEliminar
  4. Globalización: En general la globalización es el análisis de mundo como un todo antropologicamente que continua en permanente la fase, a tomado lugar desde los años 80 y se caracteriza por la intensificación en el movimiento mundial. El impulso fundamental a la fase de la globalizacion acelerada provine de lo que se considera la cuarta revolución.
    VENTAJAS:
    -Reducción de costos
    -Economía a escala
    -Costos mas bajos de factores
    -Mayor eficacia competitiva

    DESVENTAJAS:
    -Aumentar gastos administrativos
    -Menos sensibilidad a las necesidades de cliente
    -Aumento de riesgo de crear la competitividad

    ResponderEliminar
  5. Ecologistas • Las planificaciones politicas presionando sobre muchas de las firmas transnacionales a las normas del medio ambiente.
    • Causa principal del hombre y la pobreza en el tercer mundo.

    Pacifistas • Estos colectivos revindican un nuevo orden mundial alternativo.
    • Las competitivas y la adopcion de una politica de paz.
    Humanistas • El desarrollo pleno del ser humano por una globalizacion diferente y solidaria, que parte desde abajo.
    • Dejan opciones a los ciudadanos para elegir un modelo de globalizacion deseable.
    Feministas • En donde las mujeres acupan un plano de igualdad real como el hombre
    Indigenistas • La globalizacion esta arriconada y asiendo desaparecer las culturas indigenas.
    • Las mayores victimas de las consecuencias negativas que produce la globalización son aquellas que no pertenecen a la raza blanca.
    Antiamericanistas • Una norteamericanizacion cultural e ideologica de consumo masivo de productos tales como los jeans.
    • La manera de un sutil “lavado de cerebro” va eliminando irreversiblemente los valores autonomos.
    Antiperialistas • El monopolio tecnologico, el control de los mercados financieros y mundiales.
    • Los recursos naturales del planeta, el monopolio de los medios de comunicación.
    Ultranacionalistas • La autodeterminacion es una exigencia de los pueblos frente a la impetuosa abalanza globalizadora.
    Marxistas • La globalizacion se basa en la interdependencia asimetrica entre clases sociales dominantes y dominales.
    Neomarxistas • La globalización se reduce a categorias economicas, respaldando al capitalismo de libre comercio.
    Estalinistas • Se autoidentifican como herederos de regimen sobietico que proceden de las filas de la vieja guardia comunista.
    Anarquistas • Estos colectivos contestatarios denuncian cualquier tipo de orden mundial.
    Movimientos campesinos • Los colectivos franceses ponen sus criticas en las medidas aperturistas de corte liberal.
    • No se introducen medidas proteccionistas que apoyen a la produccion nacional.
    Movimientos obreros • Igualmente se inciste en evitar la explotación laboral.
    Movimientos de parados de larga duración • Estos colevtivos comienzan a organizarse en francia.
    • Trabajo neoliberles que afectan a los trabajadores de mayor edad.
    Neokeynesianos • La politicas neoliberales por la globalizacion al implicar los niveles de cohesión social.
    • Unos servicios publicos con el incremento de la pobreza.
    Regeneracionistas democraticos • Los ciudadanos de si derecho para participar en la vida publica.
    • La segunda guerra mundial se ha ido imponiendo una democracia formal.
    Intelectuales comprometidos • Se pronuncian en contra de un sitema ideologicamente de libre circulación.
    • Someten a los pueblos a un pensamiento unico.

    ResponderEliminar
  6. Pues, aunque a simple vista parece, como han dicho más arriba, una forma de imponer y alienar culturas, yo creo que tiene su lado bueno y es que nos permite conocer y entender cómo viven y qué piensan en otros lugares del mundo donde las condiciones sociales son diferentes, lo cual enriquece y amplía nuestra concepción del mundo y abre nuestra manera de pensar... claro está que por el hecho de conocer otras formas de vida y relacionarnos cada vez más de cerca con ellas (como es el caso de la cultura norteamericana a través de la televisión) éstas logran permear nuestra propia cultura y cambiarnos, dando la impresión de que el mundo se torna homogéneo... pero yo no creo que el mundo pueda homogeneizarse jamás, de hecho, incluso en países pequeños los habitantes de cada región manejan idiosincracias y formas de ser distintas, a pesar de compartir la misma cultura y situación socioeconómica, dado ésto, creo que así asumamos ciertos rasgos de culturas ajenas a nosotros, siempre vamos a estar dándoles nuestro "toque personal", por lo cual no se va a perder la tan hermosa y productiva heterogeneidad ...

    Por otra parte, a eso es a lo que yo creo que debe tender el mundo: a eliminar las fornteras sociales y culturales, para poder hacernos bien entre nosotros mismos; pregúntense por los principales motivos de las guerras: son culturales (no es si no que nos pasemos por unas cuantas secciones de YR, incluida ésta), así que yo creo que si no existieran tantas discordancias en cuentiones de religión, moral y cultura, el mundo tendería a ser más armónico y la humanidad avanzaría con pasos más seguros hacia su autodesarrollo... obviamente, esto no va a ser cuestión de 5, 10 ó 20 años, falta muchiiiiiiiísimo para que el hombre evolucione a ese nievel de tolerancia, pero tengámonos fe.

    ResponderEliminar
  7. la globalizacion es antropologicamente es la intisficacion nacional de la infrestuctura en el mundo proviene de la revolucion
    VENTAJAS
    -mayor eficacia competitiva
    -economia a escala
    -costos bajos de factores
    DESVENTAJAS
    -aumentar gastos administrativos
    -menos sensibilidad alos gastos del cliente
    -aumento de riesgos

    ResponderEliminar