C
R O N O G R A M A
UNIDAD
I: INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA
MACRO
RETÍCULA
|
MESORETÍCULAS
|
MICRORETÍCULAS
|
|
I
INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA
|
1.1La ciencia Antropológica.
|
1.1.1Historia
de la Antropología
|
|
|
1.1.2
El trabajo de campo para el Antropólogo
|
||
|
1..1.3Reflexión acerca de
los nuevos retos que enfrenta el Antropólogo en México.
|
||
1.2 Conceptos y claves
para el estudio de la Antropología.
|
1.2.1Hombre,
cultura, sociedad, tradición, costumbre, rito, magia, muerte, lengua,
vestigio, teoría.
|
||
1.3 Escuelas Antropológicas.
|
1.3.1Evolucionismo,
Escuela Américana, Difusionismo, Escuela Francesa, Dinamismo, el
Neoevolucionismo, Ecologismo Cultural.
|
||
|
1.3.2
Escuelas
del siglo XX, Simbólica, Posmoderna, Ecologismo Cultural.
|
UNIDAD II: ESTUDIOS
DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL
MACRO
RETÍCULA
|
MESORETÍCULAS
|
MICRORETÍCULAS
|
|
II
ESTUDIOS DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL
|
2.1 El hombre como ser social
y generador de la cultura.
|
2.1.1
Grupos sociales
|
|
|
2.1.2 Antropología rural
|
||
|
2.1.3 Antropología urbana
|
||
2.2 Fenómenos de la cultura.
|
2.2.1 Cultura, subcultura o contracultura.
|
||
|
2.2.2 Diversidad sexual
|
||
|
2.2.3 Género y equidad (es pos de la
complementariedad).
|
||
|
2.2.4 Fenómenos de la religión, sectas, hechicería, brujería y magia.
|
UNIDAD III: LA
ANTROPOLOGÍA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
MACRO
RETÍCULA
|
MESORETÍCULAS
|
MICRORETÍCULAS
|
|
III
LA ANTROPOLOGÍA EN EL
MUNDO CONTEMPORÁNEO
|
3.1 El sistema indigenísta a la sociedad global.
|
3.1.1
Antropología indigenista
|
|
|
3.1.2
Antropología
y las relaciones interculturales.
|
||
|
3.1.3Problemas de integración de los grupos sociales a los mundos
digitales.
|
||
3.1 La
cibercultura.
|
3.2.1
La mundialización
|
||
|
3.2.2
Retos de la Antropología contemporánea y los mundos digitales.
|
||
|
3.2.3
Inteligencias
colectivas y la cultura.
|
||
3.3
Ecología cultural.
|
3.3.1
Movimientos sociales en contra de la globalización
|
||
|
3.3.2
La
defensa de la diversidad creativa y la multiplicidad de las expresiones
culturales.
|
||
|
3.3.3
Mundos del reciclado
|
8.- ¿Cuántos indígenas habitan en el mundo?
ResponderEliminarTomando como base el criterio establecido por el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes de la Organización Internacional del Trabajo[4], la Organización de las Naciones Unidas estima en poco más de 300 millones la cantidad de indígenas que habitan en el mundo (5,000 pueblos asentados en 70 países), de los cuales, como ya se dijo, entre 40 y 60 millones residen en América. Nótese que al adoptarse esa modalidad clasificatoria el concepto de "indígena" o de "pueblos indígenas" se ha ampliado significativamente, por lo que los términos no hacen referencia exclusiva a los indígenas de América. Ejemplificando lo anterior, la ONU señala: "Entre los numerosos pueblos indígenas se encuentran los indios del continente americano, los inuits y los aleutianos de la región circumpolar, los samis de Europa septentrional, los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres de Australia y los maoríes de Nueva Zelandia." (ONU, 1995:1).
En primer lugar, es preciso hacer una distinción teórica, entre algunos términos:
ResponderEliminarNormalmente se distingue entre religión y magia. Las diferencias no siempre están claras. A veces, las autoridades oficiales fijan una serie de dogmas que conforman una ortodoxia “religiosa”, aplicando los apelativos de “magia” y de “superstición” a toda práctica o creencia espiritual que se escapa de esa oficialidad. Aunque hay autores (FRAZER) que opinan que la magia es un estadio anterior a la religión.
Tanto la magia y la hechicería como la brujería persiguen conseguir objetivos extraordinarios, fuera del alcance de la razón pero la brujería lleva implícito, al menos teóricamente, un pacto con el diablo para hacer el mal. La bruja le entrega una gota de su sangre y, a cambio, puede hacer el mal a quién quiera (BLAZQUEZ MIGUEL, 1985, 97).
También la hechicería, según algunos autores (CORDENTE por ejemplo) llevaría implícito un pacto con el diablo.
La magia suele ser positiva, pero algunos autores (CORDENTE) citan también un tipo de magia “negra” que llevaría consigo un pacto con el diablo.
Mientras que la bruja suele ser vieja, temida y odiada y aislada de la sociedad, la hechicera es consultada y admitida.
La brujería es menos popular, ya que los fenómenos extraños en que participan (vuelos, aquelarres, etc.) hacen de ella un personaje poco creíble.
Pero la brujería es un fenómeno general que trasciende las fronteras nacionales.
Magia
ResponderEliminarSe refiere a las técnicas sobrenaturales orientadas a alcanzar propósitos específicos. Estas técnicas incluyen conjuros, formulas y encantamientos utilizados con deidades o con fuerzas impersonales.
Los magos utilizan la magia homeopática o imitativa para producir el efecto deseado mediante su imitación. Si l0s magos desean herir o matar a alguien, podría imitar tal efecto sobre una imagen de la victima. Clavar agujas en los (muñecos de vudú) seria un ejemplo de ello. Con la magia contagiosa o contaminante, cualquier cosa que se haga a un objeto se cree que afecta a la persona que alguna vez estuvo en contacto con él. A veces, los practicantes de magia contagiosa utilizan productos corporales de las posibles victimas (sus uñas o su pelo por ejemplo). El conjuro realizado sobre el producto corporal se cree que con el tiempo alcanza a las persona y produce el resultado deseado.
Encontramos la magia en culturas o en creencias religiosas diversas. Puede estar asociada con el animismo, el animatismo, el politeísmo, e incluso el monoteísmo. La magia no es ni más simple ni más primitiva que el animismo o el animatismo.
La religión y la magia no solo explican cosas y ayudan a las personas a alcanzar metas. También entran en el dominio de los sentimientos.
En otras palabras no solo tienen funciones explicativas (cognitivas), si no también emocionales por ejemplo, las creencias y prácticas sobre naturales puedes ayudar a reducir la ansiedad. Las técnicas mágicas pueden disipar dudas que surgen cuando los resultados están mas allá del control humano. De modo similar, la religión ayuda a las personas a enfrentarse a la muerte, a superar las crisis vitales. Aunque todas las sociedades sostienen técnicas para hacer frente a los problemas cotidianos, hay ciertos aspectos de la vida de las personas sobre las que estas carecen de control. Cuando las personas se enfrentan a incertidumbre y al peligro, según Malinowski, recurren a la magia.
Malinowski descubrió que los isleños trobiandeses utilizaban la magia cuando navegaban, una actividad peligrosa. Propuso que, puesto que las personas no podían cuestionar cuestiones tales como el viento, etc. Recurrían a la magia.
la brujeria
ResponderEliminaren los videos nos presentan algunos casos de brujeria que han existido nos muestran algunos hechizos que algun brujo nos puede hacer, la brujeria se le considera como aquella persona que practica la magia negra tanto como la blanca y los utilizan encontra de las personas odiadas por tal brujo o bruja, esta personas embrujadas muestran sintomas como mareos, cansancio entre muchos otros, hay un mito en el que dicen que los brujos se cartacterizan o se distinguen por traer consigo un gato negro, sombrero largo, y capa negra.
para que una persona este libre de hechizos que algun brujo le hizo tiene que ir con un especialista como hechicero o mago.
a los brujos el simbolo que usualmente lleva n consigo un amuleto de forma de estrella de cinco picos,en muchas ocasiones este simbolo tienen muchos significados puesto que lo pongas de diferentes posiciones representan el bien y el mal.
la quiromancia es el metodo que se practica para leer la mano esto es para saber el futuro de las personas.
notas periodisticas:
ResponderEliminarObama es ajeno a escándalo del IRS: Casa Blanca
Venezuela plantea el objetivo de normalizar relaciones con EU
Las FARC ven balance positivo tras conversaciones
Últimas noticias Internacional
Hoy 16:27 hrs
Piden a Humala abstenerse de indultar a Fujimori
La WOLA pide no indultar al ex presidente hospitalizado ya que no está en gravedad
Médico de Fujimori pide a Humala que indulte al expresidente
Fujimori se encuentra en estado de observación por gastritis aguda
Perú desmiente haber decidido sobre pedido de indulto a Fujimori
Informe médico concluye que Fujimori no tiene cáncer
Alberto Fujimori fue hospitalizado desde el pasado viernes por una gastritis aguda causada por una depresión. ARCHIVO
Hoy 16:26 hrs
Obama detallará política sobre drones y Guantánamo
En un discurso que ofrecerá, abordará la política antiterrorista
Obama es ajeno a escándalo del IRS: Casa Blanca
Obama centra su mensaje en economía entre controversias
The Washington Post defiende a Obama frente a escándalos
Obama aprueba investigación de Holder contra agencia AP
El mandatario abordará la política antiterrorista, los esfuerzos militares, diplomáticos y de inteligencia. AFP
Hoy 16:07 hrs
Dos militares iraníes muertos en enfrentamiento con grupo kurdo
Pertenecían al Cuerpo de Guardianes de la Revolución del régimen islámico de Irán
Niegan que maniobras militares en Golfo Pérsico sean contra Irán
Fracasa intento de desbloquear disputa del programa nuclear iraní
Más de 80 mil muertos desde el inicio de enfrentamiento en Siria
Turquía acusa a Siria por atentado que cobró 45 vidas
Las fuerzas iraníes habían atacado en varias ocasiones campamentos kurdos en territorio de Irak.
nota periodística
ResponderEliminarEl Ficeba 2007, luego de cuatro días, puso punto final a la muestra de la industria del erotismo.
La madrina del festival fue la famosa Cicciolina.
Se respiró sexo hasta por los poros. Placer, sensualidad, belleza, además de los shows recontracalientes.
En fin, lujuria total en la noche del Festival Internacional de Cine Erótico (FICEBA), que ayer tocó a su fin en el predio de Costa Salguero.
Hubo para todos los gustos. Desde los Ultrahot Shows hardcore lésbicos protagonizados, por ejemplo, por las chicas de ATX, que incluyeron intercambio de fluidos salivales y bebidas alcohólicas, sumadas a penetraciones anales más fellatios entre ellas, a través de prótesis peneanas sostenidas por un cinturón, hasta el más light y simpático body painting.
Desde la contemplación en la sala cinematográfica y otras pantallas de variados estrenos de filmes XXX de todas las latitudes y géneros hasta la participación más activa en los shows de los y las strippers, especialmente del público masculino, invitado al escenario para compartir "franeleos" varios.
Los que no pudieron subir no se quedaron atrás, pues las chicas, ya en traje de Eva, se prestaron a las caricias de senos y cola de parte de los ubicados al borde de la tarima. Muchos hombres que estaban acompañados por sus mujeres ocultaron sus ganas de inmiscuirse en esas "invitaciones".
Los travestis, gays y swingers también contaron con su espacio, así como los fetichistas, sadomasoquistas y quienes se inclinaban por las charlas de Rubén Franco, autor del libro sobre sexualidad El punto F.
Los bailes de caño, con la llamativa demostración del egreso e ingreso vaginal de una cadena con expulsión de líquidos incluida, los concursos de comedoras de salchichas y fingidoras de orgasmos y el sexo casi explícito en algunos de los escenarios también dieron la nota dentro de la bacanal que se realizó en el marco del Ficeba.
Por supuesto, no debemos obviar los calientes bailes de estrellas del cine triple X ,como nuestra Deborah Prat y la simpatiquísima brasileña Dunia Montenegro, quien no dudó en fotografiarse y firmar autógrafos a todo aquel que lo requiriera.
Obviamente, no nos olvidamos de otros artistas como el "superdotado" español Nacho Vidal, la también ibérica Sonia Baby, Gigi Love, Natacha Jaitt y, por supuesto, la "madrina" del Festival, la italiana nacida en Hungría Ilona Staller, la megafamosa y "accidentada" Cicciolina. Además de los nombrados, también animaron el festival los actores y actrices no demasiado conocidos por el gran público. En ese segmento están los artistas que ilustran las fotos de esta nota. En estas imágenes pueden apreciarse las poses que mostraron a los visitantes al Ficeba, que finalizó ayer. Muchos amantes del erotismo se habrán quedado tristes "por-no" haber estado en el Festival.
brujeria
ResponderEliminarBrujería es el grupo de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas llamadas brujas (existe también la forma masculina, brujos, aunque es menos frecuente) que están supuestamente dotadas de ciertas habilidades mágicas que emplean con la finalidad de dañar.1
La creencia en la brujería es común en numerosas culturas desde la más remota antigüedad, y las interpretaciones del fenómeno varían significativamente de una cultura a otra. En el Occidente cristiano, la brujería se ha relacionado frecuentemente con la creencia en el Diablo, especialmente durante la Edad Moderna, en que se desató en Europa una obsesión por la brujería que desembocó en numerosos procesos y ejecuciones de brujas (lo que se denomina "caza de brujas").
cuantos indígenas habitan el el mundo
ResponderEliminarLas poblaciones indígenas tienen usos y costumbres propias. Poseen formas particulares de comprender el mundo y de interactuar con él. Visten, comen, celebran sus festividades, conviven y nombran a sus propias autoridades, de acuerdo a esa concepción que tienen de la vida.
Un elemento muy importante que los distingue y les da identidad, es la lengua con la que se comunican.
En México, 6 millones 695 mil 228 personas de 5 años y más hablan alguna lengua indígena, las más habladas son: Náhuatl, Maya y lenguas mixtecas.
Relaciones interculturales
ResponderEliminarEn todo el mundo las relaciones interculturales han sido un gran problema para nuestra sociedad ya que la discriminación entre diversas razas ya sea blanca, negra, morena, amarilla o por rasgos físicos , tipo de creencias tradiciones o mejor dicho cultura general o asta en la forma de vestir entre estas son motivos de discriminación entre las personas alrededor del mundo en diferentes nacionalidades al igual que la situación económica en el mundo, países tercer mundistas o los países sub desarrollados o desarrollados entre grupos pobres o ricos.
Un ejemplo de ello son entre los países desarrollados como Estados Unidos o Japón en la que su economía es muy alta en cambie a México solo participa ante la economía del mundo como consumidores o tal vez países como África que son muy pobres y hay problemas de alimentación y estos dos ejemplos de países no son productores así que tienen que emigrar a otros países con mejor economía que la suya es por eso que los ciudadanos de aquellos países discriminas a los de raza negra y los hacen trabajar mas con un sueldo bajo no vemos lo que en nuestros valores afecta por la falta de respeto que unos no se tienen a los otros.
Aunque por otro lado las relaciones interculturales son una gran fuente de trabajo ya que las empresas nacionales contratan a muchos trabajadores u obreros para que trabajen en su empresa y así supuestamente mejorar la economía.
En Mexico y el mundo se da lo que son las relaciones intercultarales ya que es un gran factor que afecta a nuestra sociedad puesto que se da la discriminacion entre las razas etnicas ya sean negras, blancas y amarillas o hasta por su tipo de creencias lo que implica un gran problema a la sociedad puesto que no se le debe discriminar a nadie por lo cual se da la migracion esto es muy frecuente en el pais de estados unidos esto con el fin de conseguir una posicion economica mejor pero que muchas veces no es asi puesto que al llegar alla solo los explotan o a las mujeres la prostituyen sin lograr asi el objetivo que los lleva hasta alla.
ResponderEliminarEsto se puede dar tambien en africa donde la gente es muy pobre para lo cual ellos tienen que buscar la manera de sobrevivir aunque muy pocos logran salir de su pais para conseguir una mejor vida aunque las relaciones interculturales sean como una fuente de trabajo no siempre se tiene puesto que hay pautas que lo impiden ya sean por ser "indios" o indigenas pero aun asi las empresas siguen contratando a gente obrera para trabajar y asi ayudar a mejorar la economia.
interculturalidad
ResponderEliminarLa interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, hegemonía cultural, política y económica de países y regiones, definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como el idioma, políticas integradoras e integracionistas de los Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas económicos exclusionistas y que sustentan hegemonías ideológicas mediante la discriminación, así como diferentes niveles de desconocimiento entre grupos culturales de los mecanismos sociales y políticos para el ejercicio de derechos civiles, como diferencias en el ejercicio de los derechos humanos y de género.
El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación.
Pese a que la idea de interculturalidad nació hace relativamente poco, no fueron pocos los investigadores de la comunicación, la antropología, la sociología y el marketing que han trabajado sobre el concepto. La noción se diferencia del multiculturalismo y del pluralismo por su intención directa de promover el diálogo y el acercamiento entre culturas.
¿Cuántos indijenas hay en mexico?
ResponderEliminarDe acuerdo con datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005, realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), del Estado de México, se registraron 183 mil 199 hablantes de cinco lenguas originarias en la región
LENGUAS HABLANTES % POBLACIÓN
Mazahua 95 mil 411 52.2%
Otomí 83 mil 352 45.6%
Nahua 2 mil 367 1.3%
Matlatzinca 952 0.5%
Tlahuica 817 0.4%
En el Municipio de Lerma habitan 105 mil 578 personas, de las cuales se registraron 2 mil 371 hablantes del otomí, esto representa el 2.2% de la población. Las lenguas son aspectos muy importantes para la identidad de los individuos, dicho porcentaje refleja la fuerte disminución de hablantes de esta lengua a lo largo del tiempo en la región.