miércoles, 17 de abril de 2013

Violencia contra las Mujeres en Kenia


Violencia contra las Mujeres en Kenia

En Kenia, la violencia contra las mujeres es generalizada: la violencia doméstica, la violación y la
violencia de género son denunciadas a diario. La situación se agravó durante la violencia post electoral
de 2007, cuando aproximadamente unos 350.000 kenianos y kenianas sufrieron desplazamiento interno
y el número de muertes llegó a 1.000.1
Miles de mujeres, niños y niñas fueron violadas/os durante ese
periodo.
• En Kenia, el 83 por ciento de las mujeres han padecido abuso físico durante la niñez y el 61 por
ciento durante la edad adulta.2
• En Nairobi, 1 de cada 5 mujeres ha sido acosada sexualmente en el trabajo o la escuela.3
• Una serie de estudios nacionales del año 2002 revelaron que el 60 por ciento de las mujeres
casadas informaron haber sido víctimas de abuso doméstico.4
• Las mujeres kenianas tienen más probabilidades de padecer violencia en el hogar ejercida por
alguien que conocen.
• Las mujeres de todas las edades, niveles educativos y grupos sociales, de contextos rurales y
urbanos, son objeto de violencia en Kenia.
• Los autores de las violencias denunciadas son varones en su mayoría, y la violencia puede
adoptar formas muy violentas, según lo demostrado por la cantidad de casos de violación en el
país.
• Las mujeres y las niñas sufren violencia física, sexual y psicológica a diario, de esas formas, la
violencia física es la más prevalente o al menos la más denunciada.
• Aunque no hay cifras exactas disponibles sobre violencia contra las mujeres, en el Hospital
Kenyatta, actualmente, son atendidas por violencia sexual un promedio de entre 60 y 70
mujeres por mes (en una creciente cantidad por violencia doméstica y otras formas de violencia
ejercida por un compañero íntimo).5
• Kenia cuenta con la siguiente legislación para proteger a las mujeres y las niñas contra la
violencia: Ley de Infancia; Ley de Delitos Sexuales; Ley de Prevención y Control del VIH/SIDA; y
Ley de Ética del Funcionario Público.
• Actualmente, no existe aún una ley que proteja a las mujeres y las niñas de la violencia
doméstica, mientras que la violación conyugal todavía no es considerada delito en el país.
• Las organizaciones de la sociedad civil han estado trabajando por la aprobación de tres
proyectos de ley que abordan la violencia contra las mujeres: Proyecto de Ley de Bienes
Conyugales; Proyecto de Ley de Matrimonio; y el Proyecto de Ley de Violencia Doméstica
(Protección de la Familia).

1 comentario:

  1. yo creo que deberían poner una regla que prohiva el maltrato a las mujeres y poner un castigo al que lo vuelva a realizar en el país.

    ResponderEliminar